Como evitar una estafa inmobiliaria

Bloque de viviendas

Las estafas inmobiliarias empiezan a ser mas comunes de lo que pensamos. Los estafadores de siempre han encontrado en anuncios y tramites por internet, el instrumento perfecto para el engaño. Efectivamente, las tramitaciones online aumentan la rapidez y comodidad de ciertos tramites, pero también hacen posible que personas sin experiencia caigan en todo tipo de engaños. En este articulo te presentamos los mas típicos y la mejor manera de protegernos.

¿Cuáles son las estafas inmobiliarias mas comunes?

  • Suplantación de identidad: Los estafadores pueden hacerse pasar por propietarios legítimos o agentes inmobiliarios, utilizando identidades falsas para cerrar transacciones fraudulentas. A veces los estafadores se escudan en excusas como “vivo lejos”, “problemas familiares”, “poco tiempo”, etc para evitar un encuentro cara a cara. A veces los estafadores crean documentos falsos, como títulos de propiedad, contratos de venta o certificados, para engañar a las partes involucradas
  • Propiedades que no existen: Muy relacionado con lo anterior, los estafadores ofrecen una propiedad para la venta o alquiler y exigen un pago importante por adelantado para continuar con todo el proceso y legalizarlo. Por supuesto, la propiedad no existe y nunca mas contactaremos con ellos después del pago.
  • Presión para cerrar rápidamente: Los estafadores a menudo presionan a las partes involucradas para cerrar la transacción rápidamente, antes de que se descubra la estafa. Las prisas no justificadas, son siempre mala señal.
  • Falsos agentes inmobiliarios: Personas que se hacen pasar por agentes inmobiliarios pueden hacer estafas dobles, porque involucran a compradores y vendedores, y obtienen dinero de ambas partes.
  • Phishing: El phishing , usado para todo tipo de estafas, es un método en el que los estafadores utilizan correos electrónicos, llamadas telefónicas o mensajes de texto falsos para obtener información confidencial de las partes involucradas, como detalles de cuentas y tarjetas bancarias.
  • Propiedades embargadas o con problemas legales: Algunos estafadores intentan vender propiedades embargadas, en juicios o con problemas legales, sin informar adecuadamente a los compradores.
  • Doble venta: Un delito tipificado en el Código Penal y Civil que ocurre cuando alguien intenta vender varias veces su vivienda a compradores distintos.
  • Financiación fraudulenta: Ofrecer financiación fraudulenta con condiciones muy atractivas para atraer compradores desprevenidos.
Obras

Estafas bien conocidas

La princesa de un país exótico o un militar de la guerra de Irak: Una supuesta princesa o militar de alguna guerra reciente, residiendo en algún país de Europa, contacta por correo electrónico o mensaje con particulares o agencias interesándose por una propiedad para pasar sus vacaciones o invertir. Se ofrece a comprarlo (sin verlo ni discutir el precio) y dice que pagará con una transferencia, pero se pide al vendedor que pague las tasas , gastos bancarios e impuestos por adelantado. Dinero que ya no veras mas.

Rip Deal: Estafa muy popular no solo en transacciones inmobiliarias. Los estafadores analizan anuncios de ventas de inmuebles y contactan por correo electrónico o WhatsApp con particulares que venden su casa o con agencias. Se presentan como inversores internacionales y simulan una gran solvencia económica. Para ello, piden citarse en lugares como hoteles de lujo o restaurantes de moda. Alegan que sólo pueden realizar el pago en billetes de 500 euros y proponen al vendedor que les cambie este dinero por billetes más pequeños, ofreciéndole un comisión que puede llegar al 20%. Es durante este intercambio cuando se produciría la estafa, ya que el cambio de maletines se emplaza en un lugar público, de modo que el afectado no pueda comprobar detenidamente el dinero, y se le coloca sólo unos pocos billetes auténticos.

Promociones que nunca se construyen: La bien conocida estafa de chalets que están en proyecto, se venden bajo plano a precios muy atractivos y que nunca se llegan a construir. A veces, como en la Operacion Serpis en Busot (Alicante) usan como señuelo chalets a medio construir, procedentes de alguna promoción fallida. Para completar el engaño, los estafadores se rodean de oficinas de lujo y vehículos de alta gama, para impresionar a los futuros clientes.

Como evitar que nos estafen

  • Asesorate siempre: Contar con expertos es siempre la mejor recomendación. Una agencia de confianza te ayudara a evitar los errores de los que se suelen aprovechar los estafadores.
  • Verificar todo sobre la propiedad: No nos conformemos con la información que nos entregan a través de internet. Intentemos confirmar datos, recabar informes y documentos por nuestra parte y conocer a las personas que intervienen en los contratos en directo.
  • Nunca hacer pagos por adelantado: Aunque esto parece muy obvio, los estafadores suelen inventar de todo para hacernos creer que es “normal” adelantar el dinero. Te dirán que es la costumbre o que siempre lo hacen así. Pero nunca envíes dinero de forma rápida para “no perder” el negocio. Hasta que no tengamos un contrato firmado con todos los datos y garantías, no confiemos en “promesas”.
  • No confíes en las superofertas: Si la oportunidad parece demasiado buena para ser verdad, es que seguramente no lo es. Desconfía de las ofertas que se salgan claramente del mercado.

Publicación anterior

Fix And Flip

Comparar listados

Comparar